Cursos y charlas
Desde el año 2018 hasta la actualidad y dentro del programa de Actividades Educativas Complementarias organizadas por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo, participo en las jornadas de Proyección de documentales científicos y debates con alumnos de Educación Especial, Educación Secundaria y Bachillerato en el Teatro Filarmónica de Oviedo.
Conferencia en el Aula Cultural del Club de Tenis de Oviedo. "Y si la casa del dragón estuviera en Oviedo". 24 de noviembre de 2022
Ponente en las VII Jornadas Ornitológicas Cantábricas, dentro de las Xornaes ELÍAS GARCÍA, con la ponencia "Aves marinas y artes de pesca: el caso del cormorán moñudo". Villaviciosa, Asturias. 17 de septiembre de 2022.
Conferenciante en el ciclo de conferencias organizado por la Asociación Mar de Fábula y los Museos Científicos da Coruña, con la ponencia "Estratexias de conservación en aves mariñas: o papel das áreas protexidas". Aquarium Finisterrae da Coruña. 28 de abril de 2018.
Ponente en el curso "Situaciones de conflicto con la fauna salvaje. El Lobo: mito o realidad". Organizado por la asociación La Manada. Riópar (Albacete). 24-26 de noviembre de 2017.
Ponente en las Jornadas de Celebración del Día Mundial de la Diversidad Biológica en con la proyección del documental "Los últimos dragones de Oviedo" y posterior charla sobre los trabajos realizados con las salamandras de la ciudad. Herramélluri (La Rioja). 26 y 27/05/2017.
Ponente en el ciclo de conferencias “Semana ecologista de primavera” con la ponencia “La gestión del salmón atlántico: conservación frente a explotación” celebrada en el IES Santa Clara, Santander. (09/05/2017)
Ponente en el curso “Formación de mediadores del proyecto LIFE SOUTHERN WOLVES [LIFE15 GIE/ES7000962] The Wolf in Andalusia: changing attitudes”, con la ponencia “Gestión de conflictos en conservación de la naturaleza”, celebrado en Montoro (Córdoba) y organizado por la Junta de Andalucía. (04/05/17)
Docente en el curso “Crisis de la biodiversidad, conservación y especies amenazadas” con la ponencia “Analizando la explotación de la fauna desde la óptica de la conservación”, celebrado en la Casona de Murias, León, y organizado por la Universidad de León. (11/11/2016).
Charlas en colegios y otros centros educativos sobre Biología y Ecología
Docente en el Curso de Verano “Biología de la conservación de flora y fauna en la cordillera cantábrica” celebrado en Villablino del 05/09/2016 al 09/09/2016, y en Murias de Paredes (2017, 2018, 2019, 2020, 2021) organizado por la Universidad de León.
Presentación del documental "Los últimos dragones de Oviedo" sobre la historia de las salamandras de la ciudad y posterior charla-coloquio. Museo del Jurásico de Asturias. Colunga.(09/07/2016)
Docente en el Curso de Verano “Biología de la conservación de flora y fauna en la cordillera cantábrica” celebrado en Villablino del 07/09/2015 al 11/09/2015, organizado por la Universidad de León. 4 horas lectivas. (10/09/2015)
"Movimientos migratorios y dispersivos del Cormorán moñudo en el Atlántico ibérico". Ponencia magistral en el Festival de la Migración de las Aves. Santoña. Cantabria. (18/09/2015)
Conferenciante en el ciclo de conferencias “Parques y jardines, espacios para la biodiversidad en Santander” con la ponencia “Las salamandras en la ciudad de Oviedo: una historia que empezó hace más de 1000 años” en el Centro de Interpretación del Litoral, Santander. (25/03/14)
Docente del Curso de Extensión Universitaria “IV ciclo de conferencias de fauna exótica y salvaje. AVAFES 11-12” celebrado en León del 09/11/2014 al 14/12/2014, organizado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. (13/15/2014)
Docente en la Actividad formativa “Identificación de Fauna” (2013FE0299/1) con la ponencia “Peces de agua dulce: especies autóctonas y especies alóctonas” con 2 horas de duración dirigida a los Agentes Medioambientales del Principado de Asturias. Instituto Adolfo Posada. (21/02/2014)
Ponente en la Actividad formativa “Herramientas y recursos de educación ambiental” organizada por el Centro del profesorado y recursos del oriente, dependiente de la Consejería de Educación del Principado de Asturias y dirigido a profesores de educación secundaria, con la ponencia “¿Más protección para la diversidad en el Cantábrico?” celebrado en Ribadesella. (21/06/2014)
"La problemática del Salmón atlántico en la Península Ibérica". Conferencia impartida en las XXXV Jornadas AEMS-Ríos con Vida. Besnes, Asturias. (28/06/2014)
"Las salamandras de Oviedo: testigos de la historia de la ciudad desde hace más de 1000 años". Club de Prensa Asturiana. Oviedo. (26/06/2014)
"Las salamandras de la ciudad de Oviedo: una historia que empezó hace más de 1000 años". Conferencia impartida en el marco de la red "Jardines para la biodiversidad". Santander. (03/04/2014)
"La viabilidad de poblaciones fragmentadas de anfibios en un escenario de cambio climático". VI Jornadas Universitarias de Biología 2014. Oviedo (26/03/2014)
"Problemas ecológicos y genéticos de las repoblaciones de peces: el ejemplo del Salmón Atlántico en la Península Ibérica". IV Ciclo de Conferencias de Fauna Exótica y Salvaje. AVAFES 11-12. León. (14/12/2011)
"Los anfibios como indicadores del cambio global: resultados de investigación y perspectivas de futuro". Ponencia invitada en el acto de presentación del programa "Seguimiento del cambio global en Parques Nacionales". Madrid (28/11/2011)
Participación en la charla coloquio "Patrimonio Submarino Asturiano, ¿se necesita su protección?. Celebrado en el Acuario de Gijón (06/05/2010)
"La situación de el cormorán moñudo en el occidente de Asturias". Conferencia impartida en las VI Jornadas sobre la Ría del Eo. Vegadeo. (16/12/2009)